Los congresistas del Nuevo Perú, Edgar Ochoa Pezo, Alberto Quintanilla, Oracio Pacori, Richard Arce ,Tania Pariona, Horacio Zeballos, formularon un proyecto de Ley que propone reemplazar la actual Ley 26872, Ley de conciliación extrajudicial, para actualizar los alcances de ese medio alternativo de resolución de conflictos.
Entre las novedades que nos trae esta propuesta legal tenemos:
1. La norma propone un artículo anticorrupción que señala que, en todo procedimiento conciliatorio, las partes están obligadas a conducirse en un marco moral establecido y detallado en el artículo 9. Se prevé: “en todo procedimiento conciliatorio, las partes están obligadas a conducirse con honestidad, probidad, veracidad e integridad y a no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente“.
2. La norma establece y detalla los conflictos no conciliables, los conflictos facultativos, los supuestos bajo los cuales no procede la conciliación y la prescripción de la conciliación.
3. La propuesta de norma detalla de mejor manera la descripción de los operadores de la conciliación extrajudicial.
4. La propuesta desarrolla la necesidad de establecer una junta nacional de operadores de la conciliación extrajudicial y un centro de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales.
Fuente: Legis.pe
Si desean revisar el proyecto de ley completo pueden darle click al siguiente enlace: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0371420181206.pdf